Descripción
Violencia y adolescencia se asocian con mucha frecuencia, no
solo por una visión romántica del adolescente preso de impulsos
irrefrenables, sino también porque el adolescente a de
aprender a controlar sus reacciones al mismo tiempo que se
está formando una identidad personal. Los cambios sociales y
familiares de los últimos decenios han ido alargando de forma
progresiva el período de crecimiento que llamamos
adolescencia, de modo que no es casual observar un incremento
sustancial de actos violentos cometidos por muchachos o por
jóvenes adultos. En otras palabras, el joven adquiere el sentido
de responsabilidad individual a una edad cada vez más avanzada,
prolongando así la fase en la que todavía es incapaz de controlar
del todo sus impulsos y reacciones y ampliando sensiblemente
la posibilidad de conductas violentas
Introducción
La Formación está orientado a capacitar y reforzar los conocimientos del profesional dedicado a la atención de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con dificultades comunicativas. Cada módulo está diseñado con contenidos que fundamentan el estudio de los diversos trastornos del lenguaje, habla y voz. Así mismo, se desarrollan competencias que permiten al especialista evaluar, pronosticar, prevenir y rehabilitar las alteraciones del lenguaje comprensivo y expresivo, como dislalias, trastornos específicos del lenguaje (TEL), disfemias, tartamudez, disfonías, etc.
Desarrollo del Aula
Módulo 1: Aspectos del Lenguaje
El objetivo del módulo es entender la capacidad del ser humano para expresarse y comunicarse a través de diversos sistemas (orales, escritos o gestuales), destacando los signos a través de la lengua y habla.
Módulo 2: Desarrollo del lenguaje en el niño
El módulo se centrará en el desarrollo de los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, siendo un período más intensivo en la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje, cuando está expuesto consistentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y al habla y el lenguaje de los demás.
Módulo 3: Evaluación y aplicación de pruebas
El módulo se centrará en dar a conocer las diferentes pruebas de evaluación del lenguaje desde el recogimiento de los datos de sus pacientes con la finalidad de poder llevar un control con mejor organización.
Módulo 4: Técnicas de intervención y estudios de casos
Este módulo se centra en las técnicas de intervención para terapia de lenguaje para los niños, así como el juego, la imitación, la narración; y para el adulto donde se centrará en la rehabilitación del lenguaje en caso de sufrir un accidente cerebrovascular o una lesión cerebral traumática.
Módulo 5: Graduación
Este módulo está enfocado en desarrollar un caso de estudio en donde se pongan en práctica la evaluación, el diagnóstico, y el tratamiento con la finalidad de reforzar aprendizajes obtenidos a lo largo de la formación.
Metodología
Formación online, basado en un aprendizaje constructivo social, bajo la metodología PACIE, la misma que garantiza la aplicación del conocimiento dentro de la actividad socio educativa.

Dirigido a
Psicólogos y Licenciados en Psicología, Psicólogos educativos, Psicólogos clínicos, Psicoterapeutas, Egresados y estudiantes de los últimos semestres de la carrera de psicología.